
Vega, Lyra y las frecuencias del cosmos
Si imaginamos a Vega, Lyra y las 88 constelaciones, podemos seguir pensando en la conexión con la música cósmica, no sólo metafóricamente, sino también a nivel científico.
Las estrellas como Vega emiten radiaciones en forma de ondas electromagnéticas que, transpuestas a la gama audible, pueden producir frecuencias hipnotizadoras.
Esta idea ha inspirado incluso a algunos músicos a incorporar frecuencias espaciales reales en sus obras, interpretando musicalmente ondas de radio procedentes de estrellas o planetas.
Lyra, como constelación con la famosa forma de arpa, también recuerda a las estructuras musicales. Vega, la estrella principal de Lyra, brilla con un resplandor de unas 0,03 magnitudes y es una de las fuentes de inspiración tanto para artistas como para científicos.
Las frecuencias y sus aplicaciones en la Música Cósmica
Las frecuencias utilizadas en la Música Cósmica desempeñan un papel fundamental en la creación de su efecto hipnótico.
Se han utilizado secuenciadores como el legendario Moog o el Arp 2600 para crear paisajes sonoros modulados y pulsantes. Normalmente, trabajan con frecuencias en el rango de 20 Hz a 20 kHz, el espectro audible para los humanos.
Sin embargo, también se experimenta con infrasonidos (por debajo de 20 Hz) o ultrasonidos (por encima de 20 kHz), que, aunque no son directamente audibles, pueden ser físicamente perceptibles y mejorar así la experiencia auditiva.
Otra característica son los armónicos y los ritmos creados mediante la superposición de frecuencias. Estas técnicas permiten crear un sonido "flotante" que da al oyente la sensación de moverse en una galaxia infinita de sonido.
Conclusión
La música cósmica es algo más que un estilo musical: es una combinación de arte, ciencia y espiritualidad. Nos brinda la oportunidad de explorar las profundidades del universo a través del sonido y nos inspira a reflexionar sobre nuestra existencia en el cosmos.
Las estrellas y sus frecuencias no son sólo inspiraciones visuales, sino también acústicas, que han influido profundamente en los compositores de esta época.