- Sistemas de frecuencia
- Sistemas NLS
-
Temas
- Tumores benignos (benignos)
- Tumor maligno (maligno)
- Pólipos
- Quistes
- Virus
- Bacterias
- Dermatología y frecuencias
- Ginecología y frecuencias
- Enfermedades y frecuencias
- Neoplasia y terapia de frecuencia
- Patógenos y terapia de frecuencia
- Esoterismo y terapia de frecuencia
- Hidrógeno - terapia de frecuencia
- Temas Electrosmog
- Blog de hierbas KE
- Frecuencia base de la terapia
- Biozapper
- Cazador 4025 - Metacazador
- Terapia de frecuencia en Austria
- Salud en general
- Teoría de los elementos
- Micoterapia
- Campo vital
- Alergias
- Equilibrio ácido-base
- Enfermedades fúngicas
- Buchempfehlungen
- Komplementäre Medizin
- Adiciones
- E-Smog
- Frecuencias
- Análisis | Consultoría
- Educación
Léxico: E
Erisipela y terapia de frecuencia
**Entrada del diccionario: Erisipela**
**Definición:**
La erisipela, conocida médicamente como erisipela, es una infección bacteriana aguda de la piel causada por estreptococos. Se caracteriza por un enrojecimiento e hinchazón de la piel muy definidos y dolorosos, a menudo acompañados de fiebre y sensación general de enfermedad.
**Causas:**
La erisipela está causada principalmente por estreptococos del grupo A, que penetran a través de pequeñas heridas o grietas en la piel. Los factores de riesgo para el desarrollo de la erisipela son:
- Lesiones o enfermedades cutáneas como eccemas o infecciones fúngicas
- Linfedema o insuficiencia venosa crónica
- Sistema inmunitario debilitado
- Diabetes mellitus
**Síntomas:**
- Enrojecimiento repentino y muy definido de la piel, a menudo en la cara o las piernas
- Hinchazón y sobrecalentamiento de la zona afectada
- Dolor o ardor
- Fiebre y escalofríos
- Sensación general de enfermedad y fatiga
- En casos graves, pueden aparecer ampollas o hemorragias bajo la piel
**Diagnóstico:**
El diagnóstico suele hacerse mediante exploración física e historia clínica. En algunos casos, pueden realizarse análisis de sangre o un cultivo de la zona cutánea afectada para identificar el patógeno.
**Tratamiento:**
- **Antibióticos:** La penicilina es el fármaco de elección para el tratamiento de la erisipela. Pueden utilizarse antibióticos alternativos, como la eritromicina, si eres alérgico a la penicilina.
- **Anticoagulantes:** Para aliviar el dolor y la fiebre.
- **Reposo y elevación:** De la zona afectada para reducir la hinchazón.
- *Tratamiento de las afecciones subyacentes **Tratamiento de afecciones subyacentes:** como linfedema o afecciones cutáneas para reducir el riesgo de recidiva.
**Prevención:**
- Buen cuidado de la piel e higiene para evitar lesiones cutáneas.
- Tratamiento de afecciones cutáneas e infecciones que puedan aumentar el riesgo de erisipela.
- Revisiones médicas periódicas en caso de riesgo Revisiones médicas periódicas para las personas de riesgo, a fin de poder intervenir en una fase temprana.
**Merece la pena saber:**
- La erisipela puede aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente en los adultos mayores.
- Si no se trata, la infección puede ser mortal Si no se trata, la infección puede provocar complicaciones como abscesos, inflamación de los ganglios linfáticos o propagación de la infección a capas más profundas del tejido.
**Investigación:**
La investigación sobre la erisipela se centra en mejorar los métodos de diagnóstico y tratamiento, desarrollar vacunas contra los estreptococos y comprender los mecanismos que provocan las infecciones recurrentes.