- Sistemas de frecuencia
- Sistemas NLS
-
Temas
- Tumores benignos (benignos)
- Tumor maligno (maligno)
- Pólipos
- Quistes
- Virus
- Bacterias
- Dermatología y frecuencias
- Ginecología y frecuencias
- Enfermedades y frecuencias
- Neoplasia y terapia de frecuencia
- Patógenos y terapia de frecuencia
- Esoterismo y terapia de frecuencia
- Hidrógeno - terapia de frecuencia
- Temas Electrosmog
- Blog de hierbas KE
- Frecuencia base de la terapia
- Biozapper
- Cazador 4025 - Metacazador
- Terapia de frecuencia en Austria
- Salud en general
- Teoría de los elementos
- Micoterapia
- Campo vital
- Alergias
- Equilibrio ácido-base
- Enfermedades fúngicas
- Recomendaciones de libros
- Medicina complementaria
- Adiciones
- E-Smog
- Frecuencias
- Análisis | Consultoría
- Educación
Efecto fisiológico
Efecto fisiológico
Definición
Un efecto f isiológico describe cualquier cambio mensurable en las funciones de los organismos vivos que se produce en respuesta a estímulos internos o externos. Estos efectos pueden observarse a nivel celular, en tejidos, órganos o en el organismo en su conjunto y sirven para adaptarse, mantener la homeostasis o responder a las condiciones ambientales.
Propiedades y características
- Naturalidad: Reacciones regulares que difieren de los cambios patológicos.
- Orientación: Optimización y mantenimiento de la función corporal.
- Reversibilidad: A menudo reversible tras la eliminación del estímulo.
- Controlabilidad: Variable en función de la intensidad y duración del estímulo.
Ejemplos de efectos fisiológicos
1. Sistema cardiovascular
Aumento de la frecuencia cardiaca durante el esfuerzo físico, vasodilatación en caso de calor.
2. Sistema respiratorio
Aumento de la frecuencia respiratoria con aumentodel contenido de CO2 en la sangre.
3. Sistema endocrino
Liberación de adrenalina como reacción al estrés.
4. Sistema inmunitario
Fiebre como respuesta inmunitaria natural.
5. Musculatura
Contracción muscular tras la estimulación nerviosa.
Importancia en medicina e investigación
- Diagnóstico: Pulso, tensión arterial, frecuencia respiratoria como indicadores.
- Farmacología: Evaluación de los efectos de los fármacos.
- Terapia: Promoción selectiva de adaptaciones positivas.
Resumen
Un efecto fisiológico es un cambio natural y funcional del organismo en respuesta a estímulos. Es esencial para la supervivencia, la adaptación y la salud, y constituye una base importante para el diagnóstico y la terapia médicos.