- Sistemas de frecuencia
- Sistemas NLS
-
Temas
- Tumores benignos (benignos)
- Tumor maligno (maligno)
- Pólipos
- Quistes
- Virus
- Bacterias
- Dermatología y frecuencias
- Ginecología y frecuencias
- Enfermedades y frecuencias
- Neoplasia y terapia de frecuencia
- Patógenos y terapia de frecuencia
- Esoterismo y terapia de frecuencia
- Hidrógeno - terapia de frecuencia
- Temas Electrosmog
- Blog de hierbas KE
- Frecuencia base de la terapia
- Biozapper
- Cazador 4025 - Metacazador
- Terapia de frecuencia en Austria
- Salud en general
- Teoría de los elementos
- Micoterapia
- Campo vital
- Alergias
- Equilibrio ácido-base
- Enfermedades fúngicas
- Recomendaciones de libros
- Medicina complementaria
- Adiciones
- E-Smog
- Frecuencias
- Análisis | Consultoría
- Educación
Potenciales transmembrana
Potenciales transmembrana
Introducción
Un potencial transmembrana describe la tensión eléctrica entre el interior y el exterior de una membrana celular. Se crea por la distribución desigual de iones y es esencial para muchos procesos biológicos.
Desarrollo del potencial transmembrana
1. Distribución de iones
- Espacio interior: Alta concentración de iones de potasio (K⁺), muchas proteínas cargadas negativamente.
- Espacio exterior: Alta concentración de iones de sodio (Na⁺) e iones de cloruro (Cl-).
2. Permeabilidad de la membrana
La membrana celular es semipermeable y contiene canales iónicos especiales. El potasio fluye preferentemente fuera de la célula, haciendo que el interior de la célula sea más negativo.
3. Bomba de sodio-potasio
Mecanismo de transporte activo que bombea 3 iones de Na⁺ hacia el exterior y 2 iones de K⁺ hacia el interior de la célula. Esto ayuda a mantener el potencial negativo.
Valores típicos
- Potencial de membrana en reposo: aproximadamente -70 mV (en las células nerviosas).
- Despolarización: El interior de la célula se vuelve menos negativo.
- Hiperpolarización: El interior de la célula se vuelve más negativo.
Significado y función
- Conducción nerviosa: Base de los potenciales de acción.
- Contracción muscular: Control de la actividad muscular.
- Función cardíaca: Control del ritmo cardíaco.
- Funciones sensoriales: Conversión de estímulos en señales eléctricas.
Conceptos importantes
- Ecuación de Goldman-Hodgkin-Katz: Cálculo del potencial de membrana.
- Potencial deacción: Cambio rápido del potencial de membrana.
- Gradiente electroquímico: Combinación de gradiente químico y eléctrico.
Resumen
El potencial transmembrana es esencial para la excitabilidad eléctrica y la comunicación en los sistemas biológicos. Constituye la base de la conducción nerviosa, el movimiento muscular y otros muchos procesos.